Cooperativas 2025: Impulso al desarrollo sostenible en México

El 2025 ha sido designado como el Año Internacional de las Cooperativas, una oportunidad clave para resaltar el papel fundamental de estas organizaciones en el desarrollo económico y social.

Instituto Nacional de la Economía Social | 07 de marzo de 2025

INAES

El 2025 ha sido designado como el Año Internacional de las Cooperativas, una oportunidad clave para resaltar el papel fundamental de estas organizaciones en el desarrollo económico y social. Las cooperativas han demostrado ser un modelo eficaz de economía solidaria, promoviendo la equidad, la participación y el bienestar de sus integrantes.

Las cooperativas en el contexto global y su impacto en México

Las cooperativas son asociaciones autónomas de personas que se agrupan voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales a través de una empresa de propiedad colectiva y gestión democrática. A nivel global, han sido reconocidas por su capacidad de generar empleo, reducir desigualdades y fortalecer la resiliencia de las comunidades.

En México, las cooperativas tienen una larga trayectoria que se remonta al siglo XIX. Desde las primeras experiencias de sociedades mutualistas hasta las cooperativas de producción y consumo, han jugado un papel crucial en sectores como la agricultura, la pesca, la industria y los servicios financieros. Hoy en día, existen miles de cooperativas en el país, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de millones de personas.

Antecedentes históricos de las cooperativas en México

La historia del cooperativismo en México tiene raíces profundas. En el siglo XIX, las primeras formas de organización solidaria aparecieron con las sociedades mutualistas, cuyo objetivo era brindar apoyo a sus integrantes en casos de enfermedad, desempleo o fallecimiento.

A lo largo del siglo XX, el movimiento cooperativo adquirió mayor relevancia con la creación de leyes y regulaciones que promovieron su desarrollo. En 1938, el gobierno de Lázaro Cárdenas impulsó la Ley General de Sociedades Cooperativas, lo que permitió la consolidación de cooperativas en distintos sectores, especialmente en la producción agrícola y pesquera. Más adelante, en la década de 1950, las cooperativas de ahorro y crédito comenzaron a jugar un papel crucial en la inclusión financiera de comunidades marginadas.

En la actualidad, el cooperativismo en México sigue evolucionando, adaptándose a los retos de la globalización, la digitalización y la sostenibilidad. Las cooperativas han demostrado ser actores clave en la economía social y solidaria, promoviendo modelos de negocio más justos y equitativos.

El Año Internacional de las Cooperativas 2025: Una oportunidad para el cambio

El reconocimiento de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas subraya la importancia de fortalecer este modelo organizativo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En México, este año debe servir como un punto de inflexión para impulsar políticas públicas que favorezcan el crecimiento y la consolidación de cooperativas en sectores estratégicos.

Algunas de las áreas clave en las que se espera un impacto positivo incluyen:

Inclusión financiera y acceso al crédito: Las cooperativas de ahorro y crédito pueden seguir desempeñando un papel fundamental en la democratización del acceso a servicios financieros.
Sostenibilidad y economía circular: Fomentar cooperativas enfocadas en energías renovables, reciclaje y producción sustentable.
Empoderamiento de comunidades: Promover la educación cooperativa y el fortalecimiento del liderazgo dentro de las comunidades rurales y urbanas.

El Año Internacional de las Cooperativas 2025 representa una oportunidad para que México refuerce su compromiso con la economía social, fomentando la creación de cooperativas innovadoras y sostenibles que contribuyan al bienestar de la sociedad. Es momento de reconocer el valor de estas organizaciones y de trabajar juntos para construir un futuro más justo y equitativo.

Te ayudamos a tomar mejores decisiones para tu empresa o inversión.

Recibe en tu correo estrategias, actualizaciones normativas y oportunidades exclusivas del mundo financiero en México.

Post relacionados