¿Qué es una Cooperativa de Ahorro y Préstamo?

Una SOCAP es una cooperativa financiera sin fines de lucro donde sus miembros ahorran, prestan y gestionan fondos de forma democrática. Está regulada por la CNBV, respaldada por FOCOOP y supervisada por la CONDUSEF.

¿Qué incluye nuestro servicio?​

Evaluación legal y estructura

Revisamos la viabilidad jurídica y definimos la organización de tu cooperativa.

Redacción de documentos fundacionales

Elaboramos el acta constitutiva, los estatutos y el reglamento interno.

Inscripción en Registro Público

Gestionamos tu alta en el Registro Público de Sociedades Cooperativas.

Alta fiscal y ante autoridades

Damos de alta tu cooperativa en el SAT y en todas las dependencias correspondientes.

Autorización CNBV

Te acompañamos en el proceso de autorización ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (si aplica).

Sistemas de control PLD/FT

Diseñamos manuales y procedimientos para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Capacitación al órgano de gobierno

Formamos al consejo de administración y al comité de vigilancia en sus funciones y responsabilidades.

Ventajas de tu SOCAP

1. Tasas preferenciales de crédito
Acceso a préstamos con condiciones más favorables que en la banca comercial.
2. Fomento del ahorro comunitario
Permite a los socios reunir sus aportaciones para crecer juntos.

3. Gobernanza democrática
Cada miembro tiene voz y voto en las decisiones y en la distribución de excedentes.
4. Seguridad y respaldo legal
Operan bajo supervisión de la CNBV, FOCOOP y CONDUSEF, garantizando confianza y cumplimiento.

¿Quién puede crear una SOCAP?

Comunidades rurales, cooperativas informales, líderes sociales, grupos religiosos o educativos e inversionistas sociales o fundaciones pueden unirse para crear una SOCAP y gestionar ahorro y crédito de forma democrática.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

El proceso de constitución puede tomar entre 3 y 6 meses dependiendo del tipo de cooperativa y si busca autorización ante la CNBV.

Debe presentar reportes financieros periódicos, cumplir con obligaciones fiscales, reportes de prevención de lavado de dinero y someterse a auditorías internas y externas.

Se requiere un mínimo de 25 personas físicas como socios fundadores.

Sí. Las SOCAP pueden operar en diversas entidades federativas y abrir sucursales, siempre que cumplan con las normativas vigentes.

Sí, puede otorgar préstamos, captar ahorro y administrar cuentas de socios, pero solo dentro del marco que permite la ley y su nivel de operación autorizado.

¿Listo para crear tu cooperativa financiera?

Te guiamos paso a paso para que tu SOCAP opere correctamente.